Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 4º de Educación Primaria

CUERPOS GEOMÉTRICOS (Del desarrollo al 3D)_CORTESÍA DE ACTILUDIS

Imagen
Hace algunos días se difundió por las RRSS un vídeo sobre la construcción de cuerpos geométricos sin necesidad de pelearse con el pegamento, en el vídeo de Mandy Kelly, su autora,  que se publicó en Flipped Primary ,  se veía cómo al tirar de una cuerda se producía el ensamblaje de la figura, que puede volver a quedar en forma de desarrollo plano al dejar de tirar de ella, por lo que podemos llevarlo en nuestros cuadernos sin que abulte ni suponga el consiguiente engorro porque hay que tener cuidado para que no se deformen. Tenía pensado editar el material, pero no ha hecho falta. Gracias al rápido y genial trabajo de José Miguel de la Rosa podremos hacer los tres primeros cuerpos geométricos con este sistema, ya que lo desarrolló y publicó en su blog ACTILUDIS el día 5 de mayo.  A continuación os dejo el enlace desde el que podéis descargarlo en Actiludis. Pincha en la imagen para entrar en la publicación y acceder al archivo para descar...

LAPBOOKS

Imagen
Los lapbooks cada día son más utilizados para presentar de manera atractiva y motivadora los contenidos que debemos estudiar en cualquier materia. Es una tarea plástica, dinámica y motivadora, por lo que supone una herramienta didáctica estupenda para facilitar el aprendizaje de forma entretenida y divertida. Pues bien, aunque con un poco de prisas, he preparado estos tres lapbooks para repasar los tipos de ángulos, triángulos según sus lados y ángulos, y área y perímetro de las figuras planas. Aunque son bastante mejorables, de momento vamos a empezar con estos tres sencillos trabajos. Para montar el lapbook he de advertir que en los dos primeros no están marcadas las pestañas de corte en las figuras superiores, tenedlo en cuenta para poder doblar y pegar la parte superior a la cartulina o cuaderno. Las imágenes inferiores se recortan por el borde y se pegan en último lugar bajo la imagen superior (en segundo plano). ¡Espero que os guste y disfrutéis haciéndolos! ...

AVANCE LAPBOOK GEOMETRÍA

Imagen
Seguimos trabajando el perímetro y área de las figuras planas, para ello estoy terminando un LAPBOOK al que aún le faltan algunas figuras…pero aquí os dejo un avance en vídeo con las primeras figuras para que os vayáis haciendo una idea...

SUPERFICIE DEL TRAPECIO_DEMOSTRACIÓN

Imagen
El vídeo que hoy comparto trata de que entendáis la forma en que calculamos la superficie o área del trapecio . Tal como hemos hablado en clase, recordad que la superficie (S) también se denomina área (A) y que la altura (a) también podemos nombrarla como (h) del término inglés "height" . Os dejo con el vídeo, espero que os ayude a entender la fórmula.

SUPERFICIE DEL ROMBOIDE

Imagen
¡Hola 🙋! El vídeo que os he preparado hoy es para que entendáis de dónde procede la fórmula para calcular la superficie del romboide. Recordad que un romboide es un paralelogramo cuyos lados son paralelos dos a dos y ninguno de sus ángulos son rectos.  Espero que con estos vídeos os resulte más fácil entender y recordar las fórmulas para calcular las superficies de las figuras planas. ¡Un saludo y espero que os guste!

MEDIMOS SUPERFICIES

Imagen
Pronto abordaremos en nuestra clase el estudio de las figuras planas. Para empezar a comprender el concepto de superficie y las unidades que utilizaremos para medirlas comenzaremos con el material que hoy comparto. Desde esta entrada podéis descargar la presentación con la que iniciaremos el estudio de las unidades de superficie, ésta se inicia con el centímetro cuadrado como unidad de partida, a partir de ella la relacionamos con el decímetro cuadrado y a continuación deducimos el resto de equivalencias entre unidades. Una vez comprendidas las relaciones entre unidades de superficie, la presentación continua proponiendo un trabajo de transformaciones de diversas medidas de superficie en metros cuadrados, con las que practicaremos el cálculo mental. Para descargar pinchad sobre la imagen. En próximas entradas iremos mostrando cómo deducimos la superficie de diversas figuras planas a partir del rectángulo. Para realizar este trabajo ya tenemos listas nuestras piezas magnét...

"LLUVIA DE MATEORITOS"

Imagen
¡Hoy toca CÁLCULO MENTAL! Cada presentación ofrece en primer lugar la operación y en la diapositiva siguiente, la solución. Las transiciones son manuales, así el docente puede ofrecer a su alumnado el tiempo que considere oportuno para cantar el resultado. Son presentaciones muy vistosas en la PDI, aunque también resultan atractivas si se reproducen en ordenadores o tablets. Podéis descargar los archivos pinchando sobre las imágenes de cada uno de ellos. ¡ESPERO QUE OS GUSTE! NOTA: Aunque las presentaciones se han revisado y corregido, si observáis algún error no dudéis en comunicármelo para hacer la corrección oportuna. ¡GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN Y POR VISITAR MI BLOG!

PROYECTO "DENSIDAD DE POBLACIÓN"

Imagen
Hoy hemos iniciado en cuarto curso un proyecto para hacer un estudio más profundo de la división con varias cifras y con decimales en el divisor. Estamos muy ilusionados e iremos colgando fotos o vídeos de lo que vayamos haciendo. De paso conoceremos la organización política de España y aunque será difícil calcular todas las densidades de población de Comunidades y Provincias de España sí podremos hacer un estudio comparativo de algunos datos que vamos a obtener. Nuestro proyecto además está publicado en Actiludis , un blog educativo de referencia para docentes y familias, por ello damos las gracias a José Miguel de la Rosa por valorar nuestro trabajo. PROYECTO "DENSIDAD DE POBLACIÓN"

NUESTRA SESIÓN DE HOY EN LA PDI_REPASANDO

Imagen
Hoy hemos estado repasando en la Pantalla Digital con las actividades interactivas que elaboré y compartí días atrás y cuyos enlaces tenéis en entradas anteriores. El vídeo, apenas de tres minutos y poco más, es un resumen de lo que ha sido nuestra sesión de repaso.

TRUCOS MÁGICOS PARA MULTIPLICAR_PRODUCTO POR 11

Imagen
En anteriores entradas hemos repasado el truco de multiplicar por   cinco y el truco del producto de dos cantidades muy próximas a cien . El truco que traigo hoy es muy sencillo y mis chicos y chicas de 4º de primaria lo hacen de maravilla, Sandra lo explica en el vídeo estupendamente y además Jorge,  se ha inventado su propio truco para multiplicar por cinco, que también podéis ver en el mismo vídeo. La presentación que hoy pongo está en sintonía con las presentaciones anteriores, primero se explica el truco, después se practica. Os vuelvo a recordar que en Actiludis tenéis disponibles todos los trucos por patrones en presentaciones creadas por Juan Antonio Durán Siles. TRUCO MULTIPLICAR POR 11 Espero que os guste. ¡ÁNIMO Y A ENTRENAR LOS TRUCOS PARA EL CÁLCULO MENTAL!

RAÍCES CUADRADAS

Imagen
Nueva actividad en Educaplay para mis alumnos y alumnas de 4º de Educación Primaria. Con ella vamos a repasar las raíces cuadradas de números de tres o cuatro cifras relacionadas con los cuadrados de decenas y semidecenas. Si necesitáis repasar los cuadrados de las decenas y semidecenas podéis ver antes el repaso del trabajo que hicimos en clase. PARA IR AL REPASO PINCHA AQUÍ RAÍCES CUADRADAS ¡Espero que os guste!

ACTIVIDADES SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

Imagen
Hoy hemos hecho una actividad de repaso de las unidades de longitud en la PDI. Hasta llegar aquí hemos desarrollado desde el curso pasado diversas actividades.  La secuenciación ha sido la siguiente: 1. Trabajo de composición y descomposición numérica con los órdenes de magnitud. 2. Trabajo de aprendizaje de las UNIDADES DEL SMD (sistema métrico decimal) y equivalencias con los órdenes de magnitudes. Para ello diseñé unas tarjetitas para imprimir, recortar, plastificar e imantar, que sirvieron para realizar diversas actividades de comparación y relación entre las diversas magnitudes. UNIDADES SMD 3. Por último practicamos las conversiones de unas unidades en otras con presentaciones como las que hoy comparto. Las presentaciones están en formato PDF.  EQUIVALENCIAS Y TRANSFORMACIONES _ ÓRDENES DE MAGNITUDES     EQUIVALENCIAS Y TRASNFORMACIONES_SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Espero que os guste y os sea útil...

EL OJO DE HORUS

Imagen
En esta primera entrada, propiamente educativa, comparto el último trabajo desarrollado para mi aula de matemáticas ABN de 4º de Educación Primaria. Se trata de un vídeo (sin sonido) que presenta una actividad de gamificación para trabajar el cálculo mental con números decimales , y que está ambientada en la mitología egipcia. EL OJO DE HORUS Para descargar toda la actividad completa podéis hacerlo en el siguiente enlace, donde además del vídeo compartido por D. Jaime Martínez Montero (lo cual me llena de orgullo), se incluyen las imágenes de todas las pantallas para poder trabajarlas en la Pantalla Digital Interactiva: https://www.actiludis.com/2019/03/14/el-ojo-de-horus/ ESPERO QUE OS GUSTE Y SEA ÚTIL. Me ha llenado de ilusión ver esta actividad aplicada en otra clase. Mil gracias Marisa , espero que tanto los niños como tú lo hayáis disfrutado. Comparto el enlace de tu blog para que se vea tu manera de aplicarlo…y nuevamente mil gracias por enviármelo. ...